martes, 10 de febrero de 2009

Partidos políticos denigrados por ONGs

LUIS AGÜERO WAGNER- El favor de la embajada norteamericana permite a las ONGs que rodean al obispo Fernando Lugo, humillar a los partidos políticos paraguayos y desvirtuar la democracia.
De las dictaduras de las seccionales coloradas, el país ha caído en la dictadura de las ONGs, disfrazados de partidos políticos en pequeños grupos de choque como el Pmas, dirigido por Camilo Soares, especialistas en recaudar fondos del exterior y ocultarlos en cuentas bancarias.
La preeminencia de las ONGs a la hora de tomar decisiones produce una perceptible sensación de inestabilidad en el nuevo gobierno, dado que los partidos con historia e ideología se sienten humimllados por el desplazamiento en favor de grupos de oportunistas, favorecidos por embajadas extranjeras.

-----------------------------
NOTA: La mayoría de los integrantes del gabinete del obispo provienen del sector de las ONGs. Se cuentan entre ellos a Gloria Rubín (referente en Paraguay del NED y la CIA), Camilo Soares (beneficiario de fondos de IAF y NED, favorecido del gobierno de George W. Bush) Rafael Filizzola (signatario de acuerdos con Alvaro Uribe a instancias de la ex operadora del plan Colombia Liliana Ayalde), Karina Rodríguez (de la Casa de la Juventud, que recibió 127 mil dólares de la Inter American Foundation), Liz Torres (referente de las logias de ONGs dependientes de la embajada norteamericana), Esperanza Martínez (del movimiento Tekojojá, financiado por USAID, hoy envuelto en escándalo por corrupción), Canciller Hamed Franco (del Pmas, un movimiento financiado por James Cason), el Vice-canciller Jorge Lara Castro (recibe dólares de la embajada a través de la ONG fantasma Alter Vida), Ministro de Defensa General Bareiro Spaini (hombre de la embajada norteamericana, educado en las escuelas de golpistas de Estados Unidos) o el ministro de Hacienda Dionisio Borda, antiguo responsable de las finanzas de los gobiernos corruptos y agente de la embajada norteamericana y del FMI.

EL GOLPISMO EN PARAGUAY

El golpismo tiene profundas raíces en Paraguay.
Ya durante el gobierno del general Benigno Ferreira, a principios del siglo XX, la marginación de un sector de su propio partido (el Liberal) le costó un golpe de estado que encabezó el coronel Albino Jara el 2 de julio de 1908.
Seis años antes, las desinteligencias dentro del Partido Colorado culminaron en el golpe del 9 de enero de 1902, que llevó al derrocamiento del presidente Aceval. Si hoy es la crisis del congreso la que transmite su inquietud a los cuarteles, fueron en aquel entonces los militares quienes elevaron su golpe a la consideración del Congreso, luego de tomar prisionero al presidente y exigir que asuma al vice.

EL MARZO PARAGUAYO

Un golpe coordinado por Maura Harty en marzo de 1999, acabó en una brutal caza de brujas que costó prisión y torturas a un buen contingente de ciudadanos paraguayos.
Los héroes de aquel entonces fueron los mismos favorecidos por la embajada norteamericana de Asunción que hoy cierran filas en torno al clérigo-presidente Fernando Lugo: los hermanos Saguier, los primos Filizzola, los personeros de la National Endowment for Democracy y otros tantos funestos personajes cooptados por la embajada norteamericana de Asunción.
Poco antes, había visitado el Paraguay el promotor del Plan Colombia Peter Romero, dejando a sus lacayos las consignas a machacar por sus periodistas comprados y referentes políticos.

-------------------
NOTA: El obispo Fernando Lugo ha anunciado que se mantendrá la política de sometimiento al imperio nortemericano en Paraguay, y se desconoce lo tratado por Lugo en New York con referentes de la mafia ítalo-norteamericana como John Tonelli, o con el heredero del imperio petrolero que en la década de 1930 llevó a la matanza a cien mil bolivianos y paraguayos, David Rockefeller. Lo único cierto es que ofició de guía turístico en la gran manzana Conrado Pappalardo, un personaje conocido por haber operado para el Plan Cóndor y haber proveído pasaportes para el asesinato en Washington de Orlando Letelier.
Otros cónclaves nunca aclarados por parte del obispo fueron sus reuniones con James Cason y Roger Noriega, pocos segundos después que Aleida Guevara March, hija del Che Guevara, haya abandonado la misma oficina por la misma puerta por la que entraron estos grandes amigos de Cuba y los hermanos Castro.
No se sabe el motivo de las visitas de Christopher McMuller, subsecretario norteamericano de Asuntos del Hemisferio Occidental, al viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Jorge Lara Castro, un viejo favorecido de la embajada norteamericana de Asunción


VIEJO Y NUEVO GOLPISMO

El presidente Hugo Chávez, con su costumbre de hablar sin conocer a fondo las cosas, dijo que Estados Unidos está detrás de una denunciada conspiración en Paraguay, en tanto otros mandatarios respaldaron al nuevo gobernante paraguayo Fernando Lugo, quien ha denunciado planes golpistas en su contra.
¿Ignora Hugo Chávez que Fernando Lugo fue respaldado por diarios de la SIP, por el embajador anticubano James Cason y que miembros de su gabinete prohibieron la presencia de Daniel Ortega en Paraguay?
El gobernante venezolano exigió a la ``ultraderecha paraguaya'' que ``no se vuelva loca'', y la llamó a ``no retomar los viejos caminos de la búsqueda de dictadores amparados y respaldados por las embajadas gringas''.
Al parecer, Hugo Chávez está un poco desfasado con respecto a la forma de realizar golpes de estado, a pesar de que en abril del 2002 ya conoció los nuevos métodos: los medios masivos, las fundaciones anexas a la CIA y los agentes cooptados por el imperio.

Precisamente cuando el presidente de la república bolivariana de Venezuela visitó Paraguay hace un par de semanas, el canciller Maduro fue testigo de una brutal golpiza a militantes del partido Comunista Paraguayo.
Los agresores fueron un grupo de militantes que se presenta como de izquierdas, pero es conocido en Paraguay por recibir financiación de la ultraderecha de Washington a través de una ONG utilizada como mampara, “La Casa de la Juventud”.Ver:

http://www.lanacion.com.py/noticias.php

Al mismo tiempo, la prensa de la ultraderecha ha iniciado una campaña de reivindicación de Stroessner, dado que un diario vinculado familiarmente al fallecido dictador, “Crónica”, ha realizado una campaña de reivindicación del mismo, pidiendo en sus páginas con grandes titulares el traslado de sus restos al panteón de los héroes, en pago por haber apoyado la campaña del clérigo Fernando Lugo.Ver:
http://www.cronica.com.py/noticias.php

Lo peor de todo es que una conocida personera de la CIA ha sido nombrada ministra en el gabinete del supuesto izquierdista Fernando Lugo, y rememorando los viejos tiempos de la dictadura, impidió la presencia en Paraguay del sandinista Daniel Ortega.Ver:

http://www.aporrea.org/ddhh/a62275.html

Para colmo de males, se ha unido a la campaña orquestada contra el sandinismo por la CIA, con fines electoralistas. Ver:
http://www.lavozdelsandinismo.com/internacionales/2008-08-16/gloria-rubin-vinculada-a-stroessner-y-cia/

LAS ONGs, BRAZO DE LA DIPLOMACIA DEL IMPERIO

El derrocamiento del presidente georgiano Eduard Chevarnadze, en noviembre de 2003, y la ascensión al poder de Viktor Yuschenko en Ucrania, en diciembre de 2004, consagran, según la mayoría de los politólogos europeos, el triunfo de la sociedad civil democrática en los antiguos satélites soviéticos.

Al oír las loas de la llamada «prensa occidental», parece que no puede uno menos que alegrarse de la forma en que los pueblos sometidos por la antigua URSS toman hoy el destino en sus manos y se unen, es debido, al único bando justo, representado por -no hay más escoger- Occidente, Europa o la OTAN.

Todo ello, gracias al formidable trabajo de terreno y de movilización que hicieron numerosas organizaciones no gubernamentales o extranjeras para convencer a los georgianos, los ucranianos y, quizás mañana, a los bielorrusos, de que es importante hacer valer sus propios derechos.

La realidad es más compleja y seguramente mucho menos idílica. Parece en efecto que, conforme a la línea de las teorías del politólogo estadounidense Gene Sharp, desarrolladas en el seno de la Albert Einstein Institution [1], Estados Unidos elaboró desde el final de la guerra fría una nueva doctrina de golpes de estado soft mediante la utilización de técnicas no violentas.

Inspirándose en la eficacia de las luchas políticas que desarrolló en la India Mohandas K. Gandhi, Washington trata desde hace alrededor de diez años de derrocar los gobiernos que no le gustan mediante un dispositivo que le garantice el apoyo de la opinión pública internacional.

En el centro de la nueva doctrina, las organizaciones no gubernamentales, tan populares ante los medios de difusión, juegan un papel esencial. Como señala el periodista de Counterpunch Jacob Levich, «las organizaciones no gubernamentales -asociaciones teóricamente independientes y con la reputación de humanitarias, conocidas bajo de la denominación de ONG- están ya abiertamente incorporadas a la estrategia de conjunto de Washington para consolidar su supremacía global» [2].

El hecho de que la mayor parte de las ONG, sobre todo las más importantes, sean financiadas por fondos «privados-públicos» no es nuevo. Hace tiempo que las agencias gubernamentales de ayuda tienen como objetivo subvencionar, por lo menos parcialmente, organizaciones humanitarias especializadas en el desarrollo. Numerosas ONG aceptan igualmente fondos provenientes del Open Society Institute de George Soros aún cuando los lazos de este último con la diplomacia subterránea estadounidense son bien conocidos [3].

Sin embargo, durante muchos años el carácter dudoso de esos financiamientos -que ponen en tela de juicio la definición misma de lo que debe ser una organización no gubernamental- no tenían influencia real en la integridad con la estas realizaban sus actividades. La cantidad de ONG que apoya, por ejemplo, el Open Society Institut excluía la utilización de esa vía para establecer un control sobre los numerosos proyectos en marcha [4].

Sin embargo, las cosas cambiaron desde principios de los años 2000, y el cambio fue deliberado. En el pasado, Estados Unidos acostumbraba a financiar grupos políticos y guerrillas armadas, así como sindicatos [5]. A partir de la llegada de George W. Bush al poder, en enero de 2001, las ONG fueron integradas poco a poco al aparato estadounidense de ingerencia.
---------------------
Nota: LA CARA SOCIAL DE LA CIA SEGÚN STELLA CALLONI

El peligroso transcurrir de la IV Flota de Estados Unidos, reactivada como una señal de guerra preventiva para nuestro continente, no debiera hacer perder de vista la invasión silenciosa de una avanzada de fundaciones de nombres muy atractivos que aluden a democracia, libertad, transparencia y hasta temas humanitarios y que conforman una verdadera red de telarañas en la región.

Esa presencia encubierta y en todo caso publicitada falsamente como "esfuerzos democratizadores", es un entramado de dimensiones sorprendentes.

Es importante conocer cómo se han extendido estas fundaciones que responden a los sectores más duros y fundamentalistas de Washington, actuando como verdaderos "caballos de Troya", financiando centenares de Organizaciones No gubernamentales (ONGs).

Muchas de estas ni siquiera saben quien está detrás de los fondos "de apoyo, cooperación" o de simple y activo financiamiento destinados a medios de comunicación, agrupaciones políticas, entidades en todas las áreas como el campo, la industria y otros.

Es cierto que existen ONGs que están fuera de ese contexto y responden a otros proyectos con financiamientos genuinos y desinteresados, pero son las menos.

La lista de las ONGs dependientes de las fundaciones "centrales" como la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID en sus siglas en inglés) o la National Endowment Foundation (NED), es interminable.

La NED y otras similares aparecen entre nosotros como organizaciones para "financiar" la democracia. Además están las europeas, que también responden a las mismas centrales de Estados Unidos y otras, nacidas en algunos casos al calor de alentadoras propuestas socialdemócratas, que derivaron en instituciones claves para la derecha mundial.

Es importante conocer las conexiones de USAID y Ned, más conocidas como "la cara social de la CIA" desde los años 80 y que en estos momentos están a punto de ser investigadas por varios congresistas estadunidenses por su actuación en Bolivia. Se las acusa de apoyar y financiar el golpismo en los violentos y trágicos sucesos dirigidos por prefectos, empresarios y políticos derechistras de la Media Luna contra el presidente Evo Morales.

Ambas fundaciones trabajan activamente en Argentina presuntamente "financiando proyectos y movimientos democráticos" y creando otras bajo diversos nombres.

Una de estas es la Fundación Libertad, que ha echado raíces en varias provincias, pero muy significativamente en una de las ciudades más importantes de Argentina como es Rosario.

Creada en 1988, por un grupo de "empresarios, profesionales e intelectuales", según reza en su propia página, desarrolla su actividad relacionada con más de 200 empresas privadas y se dedica a cursos, seminarios, conferencias, estudios, publicaciones "como así también una intensa presencia en los medios de comunicación, a través de columnas y programas propios", dicho en sus propios términos.

Cercanamente asociada con otras instituciones figura su sociedad con la "Heritage Foundation", la misma cuyos integrantes han sido claves en la redacción de los conocidos Documentos de Santa Fe uno, dos, tres y cuatro, entre otros, que trazan los planes de política exterior estadunidense desde la visión más oscuramente ultraconservadora e intervencionista en nuestra región.

Los seminarios organizados por la Fundación Libertad con "Heritage" tienen como participantes a las mayores figuras del neoconservadurismo y los halcones estadunidenses.

La Fundación Libertad está además asociada con sus pares como la Fundación para el Análisis Económico Social(Faes) que dirige el ex presidente de España José María Aznar y ligada al derechista Partido Popular, o la Fundacion Internacional para la Libertad presidida por el escritor peruano-español, Mario Vargas Llosa, que ha consagrado su talento a servir a los más oscuro del fascismo mundial y que en estos tiempos ocupa tribunas para denostar a los gobiernos de América Latina no alineados obedientemente a Washington. La red se multiplica y el trabajo conjunto va logrando efectos en diversos frentes.

Vale recordar a la muy activa Atlas Foundation, uno de cuyos héroes es el ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, ya fallecido y que junto con su socia británica Margaret Thatcher encarnaron el perverso esplendor de la "revolución neoconservadora" que significó una nueva tragedia para nuestros países y el mundo en los años 80.

Cada nombre de estas fundaciones asociadas, tanto mundiales como locales, nos lleva hacia el centro de irradiación de un pensamiento de extrema derecha y un plan hegemónico que nos abarca a todos por igual. Una de las más activas fundaciones satélites es Pensar, integrada por una cantidad de diputados y políticos de la derechista Propuesta Republicana (Pro) que dirige el actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.

El gran campanazo lo dió la Fundación Libertad este año especialmente en la organización del Seminario Internacional sobre los Desafíos en América Latina realizado entre el 26 y el 28 de marzo en Rosario y que reunió a personajes como Roger Noriega, quien fue subsecretario para América Latina del gobierno de George W.Bush, a pesar de las críticas por sus nefastos y criminales antecedentes en la región. También estuvieron, Vargas Llosa, Aznar, y otros pesonajes de la internacional de las derechas del mundo como los ex presidentes Vicente Fox de México Francisco Flores, El Salvador, Luis Alberto Lacalle (Uruguay),Osvaldo Hurtado Larrea (Ecuador), Jorge Quiroga (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile) y entre otros el periodista y hombre de vieja data en la CIA estadunidense Carlos Alberto Montanner..

Apoyaron además Fundaciones como la Newmann de Alemania, Cato, Manhanttan Institute, Libertad y Desarrollo (Chile) entre otras. Leer la lista de invitados nos da una dimensión de los peligros a los que nos exponemos por ignorancia, desconocimiento o complicidades.
Durante ese seminario se analizaba América Latina donde decían "coexisten experiencias alentadoras con modelos autoritarios y anacrónicos". Se fustigó a los gobiernos supuestamente "populistas" que son en realidad todos los elegidos por una voluntaria mayoría popular.

Según los organizadores de esa reunión el objetivo era "provocar" debates entre intelectuales, políticos, referentes culturales, "con los think tank (tanques del pensamientos) de los principales países de la región". Pero por supuesto tanques del pensamiento afines a Washington.
El escenario se armó con una que otra figura de reparto, para dar una imagen de "pluralidad" que es absolutamente falsa.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS

El Congreso de Fundación Libertad coincidió con el huracán que pronto llegó al país con el Lockoaut patronal de cuatro entidades del campo, que analizado en todas sus vertientes fue un conflicto sobredimensionado y sobreactuado, con un trasfondo abiertamente "destituyente", que dejó serias consecuencias en sus intentos de debilitar al gobierno.

No es coincidencia que en el año 2005 se haya creado precisamente en el seno de la Fundación Libertad el Centro de Gestión Agropecuaria, al considerar que "históricamente, Rosario fue una de las regiones más dinámicas y de mayor crecimiento económico del país (…) que se encamina a un enorme desarrollo, a partir del potencial de su complejo agroindustrial y de su ubicación estratégica".

Según dicen los diseñadores, el Centro "pretende ser un ámbito de conexión entre los distintos actores del sector agropecuario que permita abordar la temática de Gestión y Management específico del sector Agropecuario y Agroinduntrial: productores, acopios, corredores, exportadores, empresas proveedoras de insumos agropecuarios, etc" y son invitados a sus foros productores grandes medianos y pequeños, con la participación de disertantes siempre sorprendentes.

Asumen que el "compromiso" del Centro de cara al futuro "es continuar con su esfuerzo tendiente a difundir las ideas de la libertad( en el concepto estadunidense de la misma) como factor del desarrollo, fomentar el crecimiento de la región y promover el debate intelectual acerca de los problemas socioeconómicos, políticos y culturales que interesan a la ciudadanía". Eso sí habría que preguntar de qué se tratan en este caso los conceptos de libertad y democratización, si nos atenemos a lo que proponen las organizaciones centrales de las que dependen estas fundaciones, tan consustanciadas con los diseños del poder mundial y el intervencionismo activo.

Y sería bueno estudiar qué sucedió desde el 2005 con esta "buena" ayuda y asesoramiento y hacia dónde derivaron los modelos de capacitación y los "acuerdos" con los deslumbrados "hombres del campo" como hoy eufemísticamente les llaman y que encontraron tan buen apoyo en su "rebelión agraria" y sus "planes de lucha" con desabastecimientos incluidos.

Hay otras coincidencias siempre sugestivas. En la semana de 18 a 26 de Septiembre la Fundación Libertad realizó un Congreso de Economía Provincial para tratar el tema del momento y "el federalismo" que hoy está de moda, en el criterio del federalismo que pregonan los prefectos golpistas de Bolivia. Para cerrar este Congreso fue invitado el vicepresidente de la nación Julio Cleto Cobos, en ejercicio de la presidencia provisional en ausencia de la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, quien había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea de ONU. Cobos está duramente enfrentado al gobierno del que forma parte y de esta manera el mensaje fue muy claro. La Fundación Libertad apoyó el lockaout patronal y en sus foros hubo duros ataques contra la presidenta. ¿Alguna diferencia con lo que sucede en otros países?.

POLITICA EXTERIOR

A la Fundación Libertad también "le preocupan" las relaciones de Argentina con otras naciones. Por ejemplo Venezuela. En un artículo publicado en sus páginas se habla sobre las "Implicancias de la amistad de Argentina con Hugo Chávez", tema en el cual comparten "la preocupación " del gobierno de Bush.

Se dice en su análisis que "Chávez ha demostrado en más de una ocasión que está dispuesto a cualquier cosa con tal de expandir su reaccionaria revolución, llegando a los extremos de apoyar a las guerrillas antidemocráticas de su país vecino ( se supone Colombia) y de interferir directa e ilegítimamente en la política interna de diversos países latinoamericanos. Juntarse con Chávez significa para la Argentina (….)un obstáculo más en su búsqueda de transparencia e institucionalidad, como lo demuestra la valija de Antonini Wilson(un armado de CIA y el FBI NR), las sospechas de que Chávez financia las campañas de los Kirchner(…)Por otra parte la alianza con la Venezuela de Chávez , por lo menos en la forma de subordinación mediante el endeudamiento costosísimo, como lo están haciendo los KIrchner, implica para la Argentina un claro distanciamiento con relación a los países que en el mundo están haciendo las cosas bien, que están fortaleciendo sus instituciones democráticas y se están desarrollando". Por supuesto se refieren a los subordinados a Estados Unidos y al fortalecimientro "democrático" como el que sostiene Bush en Irak sobre más de un millón de muertos.

Y a esto ¿no se le llama injerencia?.

No hay comentarios: