LUIS AGÜERO WAGNER- Como un montaje para imponer leyes anti-terroristas en Paraguay fue calificada por prestigiosos analistas la farsa de algunos medios de conocida tendencia anticomunista, quienes curiosamente apoyaron la candidatura del obispo Fernando Lugo.
El experimentado periodista Roberto Paredes, el afamado locutor Raúl Melamed y el popular conductor Manuel Bernardes, todos con dilatada trayectoria en los medios paraguayos y con profundos conocimientos de los intereses que mueven a los empresarios de la comunicación en Paraguay, coincidieron en señalar que el montaje de una supuesta guerrilla sería la mampara para votar una ley antiterrorista enviada desde el norte en el Parlamento.
Roberto Paredes también se quejó porque a pesar de estar en un puesto público preponderante, como consejero de Yacyretá, muchas veces no consigue espacio para expresarse en la prensa, en tanto se da gran espacio a quienes resultan funcionales a sus intereses de presentar el robo de dos fusiles, en un puesto abandonado e irregularmente instalado en una estancia particular, como un grave ataque guerrillero. Al respecto opina Carlos Verón " nada se dice cuando un proyecto de ley coarta de forma implacable la más antigua forma de expresión cual es el uso del espacio público para el efecto".
"No hay escuela más eficaz que la realidad. La lección que hoy nos da la realidad, es que no es que los propietarios de medios defiendan la libertad de expresión, sino sus intereses. Se dice que los comunicadores cumplen una función social y en este caso la de garantizar la libertad de expresión en su más amplia acepción, sobre todo la expresión de toda la sociedad y el Estado, en su rol tutelar, debe controlar que se logre esa garantía, en este caso, desde el órgano legislador".
"Si el ámbito de la emisión en la prensa comercial controlado por el empresariado privado mediático, significa controlar la expresión marginando al resto de la sociedad y además se coarta lo único que le queda a la ciudadanía, como es el espacio público, poco favor se hace no solo a la libertad, sino a la coherencia".
LEYES ANTITERRORISTAS Y ESPACIOS PÚBLICOS
Históricamente los espacios públicos fueron escenarios de manifestaciones de la ciudadanía. Hechos de este tipo se registraron en la antigua Grecia y Roma . Eran los tiempos de los célebres foros. En la era contemporánea, hay abundante jurisprudencia al respecto, por. ej. en EEUU.
Desde esa perspectiva, cualquier medida que coarte la posibilidad del uso del espacio público, supone quebrantar un derecho universal, cual es el de libertad de expresión.
Es curioso –o no- que los medios locales, en manos de empresas privadas, limiten el concepto de expresión al que ellos pueden hacerlo. Decíamos que desde la antigüedad los espacios públicos eran escenarios de expresiones y esto se sigue dando a lo largo de la historia.
En el proyecto de “ley antiterrorista” que ya tiene media sanción, se quebranta la garantía de esa expresión cuando se tipifica el “obstáculo al tránsito terrestre” (C.Penal art.216 inc3) como un acto terrorista, que de acuerdo al proyecto, podría tener nada menos, que 30 años de cárcel.
ESTADOS UNIDOS Y SU APOYO AL TERRORISMO
Osaba Bin Laden y sus hombres fueron "los mejores aliados" en Afganistán por mucho tiempo, mientras combatían a los invasores soviéticos fuertemente sufragados por la CIA y respaldados moralmente por Washington. Reagan los aludió en una oportunidad, cuando lo visitaron en la misma Casa Blanca, como "equivalentes a los padres fundadores" de Estados Unidos, es decir, a Jefferson, Franklin y George Washington. Un ícono de los tiempos de la revolucion conservadora reaganiana, el boina verde "Rambo", les dedicó uno de los films de su violenta serie.
Los "mejores" en Afganistán dejaron de serlo cuando ocurrió lo que ellos consideraron una invasión de Estados Unidos a Arabia Saudita: el establecimiento en 1990 de bases militares estadounidenses en ese país.
Desde el punto de vista de "los mejores aliados" afganos, ese hecho era equiparable con la invasión rusa de Afganistán, con el agravante que Arabia saudita alberga muchos más lugares sagrados del Islam.
La primera respuesta de "los mejores aliados" no se hizo esperar, y en 1993 intentaron volar el World Trade Center.
Cumplieron ya entonces parcialmente un plan que incluía hacer estallar también el edificio de la ONU, los túneles Lincoln y Holland, la sede del FBI y tengo entendido que había más en la lista.
Uno de los detenidos con respecto a esos hechos fue un clérigo egipcio, que había ingresado a Estados Unidos ayudado por la CIA, a la que había prestado servicios.
Tras dos años de encontrarse disfrutando de la hospitalidad de sus amigos imperialistas, intentó volar las Torres Gemelas, ambición finalmente consumada en septiembre de 2001.
ESTADOS UNIDOS Y EL TERROR EN PARAGUAY
Estados Unidos tiene un dilatado prontuario en Paraguay, en lo que a proteger a terroristas se trata.
Durante décadas, el terror en Paraguay fue ejercido a la sombra de la bandera de Barras y Estrellas.
Dificultosamente pueda negarse, que una enorme fracción de las dictaduras que asolaron a la humanidad en todas las latitudes durante el siglo XX, fueron un subproducto de la política exterior de los Estados Unidos. Las que fueron sufridas por el pueblo paraguayo a partir de 1940, y en especial la del general Alfredo Stroessner, no fueron una excepción.
Stroessner dispuso desde un principio, con un selecto grupo de expertos en represión y torturas, proporcionados por el gobierno de Estados Unidos. La asistencia había sido pactada ya un año antes del golpe contra el presidente civil Federico Chávez, en el año 1953, cuando el futuro dictador se entrevistó en Estados Unidos, con los generales Emil Kiel y Robert Stevens, además de ser invitado a visitar la Zona del Canal de Panamá (Decreto 26/V/53 y Memorándum Confidencial, Washington, 6/V/53).
En el marco de la guerra fría, en el que se realiza una reunión entre Stroessner y Eisenhower, en Panamá (1956), se desenvuelven las relaciones de dependencia que asimilan en forma permanente a Paraguay, a las políticas de Washington. El imperio norteamericano en retribución, favoreció a Paraguay con préstamos de la AID y los servicios de experimentados torturadores, como el gobierno Robert K. Thierry, bajo cuyas directivas el gobierno pro-yanqui, empezó su cruzada apresando a los comunistas.
EJEMPLOS DEL TERROR SEMBRADO POR ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DE STROESSNER:
La prensa escrita de Buenos Aires y Posadas, Argentina, publica fotos y describe en sus páginas, la forma en que fueron hallados los cuerpos de los “guerrilleros” paraguayos asesinados por la dictadura de Stroessner. El Frente Unido de Liberación Nacional del Paraguay, recoge fragmentos de las crónicas y fotografías de los cadáveres y transcriben en una revista difundida en forma clandestina en Paraguay, en el año 1960. A continuación se transcriben fragmentos y crónicas periodísticas y de comunicados de Prefectura Nacional Marítima de la Argentina, sobre otros tantos cadáveres recogidos del río Paraná, expresa el documento:
La Razón, Bs. As., 13 de junio de 1960: Cerca del puerto Piray fue hallado un cadáver de un hombre en total estado de descomposición, que impide por ahora su identificación. La víctima tenía los ojos punzados, una herida de bala en la garganta, y su cuerpo presentaba horribles mutilaciones"."La Prensa, Bs. As., 2 de julio de 1960: A la altura del Km. 1584, en las inmediaciones de Laguna San José, fue hallado el cadáver de un hombre que no ha podido ser identificado todavía. El occiso presentaba una profunda herida en el tórax, presumiblemente producida por arma blanca; le falta el dedo pulgar de la mano derecha y de los pies, la lengua seccionada y mutilaciones en el cuerpo. La víctima vestía pantalón azul corto"."Crítica, Bs. As., 12 de junio de 1960: A la altura del km. 1800 del río Paraná, se rescató el cadáver de un hombre, cuyos datos de filiación aún se ignoran. El médico de la repartición al examinar el cuerpo comprobó que presentaba dos heridas de bala y signos evidentes de violencias. Al respecto debe recordarse que con este ya son 12 los cadáveres mutilados recogidos de las aguas del Paraná"."La Prensa", Bs. As., 13 de julio de 1960: Dos hallazgos de cadáveres en aguas del río Paraná se hicieron el 23 y el 30 de junio último, a la altura de los kilómetros 1741 y 1584, respectivamente. En estos casos la identificación de las víctimas no ha sido posible. El primero apareció con las manos y los pies atados con alambres y su cuerpo presentaba señales de haber sido castigado con un látigo. En cuanto a la segunda víctima presentaba heridas de arma blanca, le faltaban uñas de las manos y de los pies, y estaba mutilado"."
No hay comentarios:
Publicar un comentario