lunes, 2 de febrero de 2009
Gloria Rubín y su Feminismo cooptado en ridículo
Escrito por Luis Agüero Wagner
"Ahora que Zoilamérica Narvaez retira su denuncia contra su padrastro, el comandante Daniel Ortega, ¿qué excusa tendrá Gloria Rubín para escrachar al Sandinismo?"
Zoilamérica Narváez, hijastra del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, puso fin hoy a una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relacionada con la acusación de violación contra su padrastro.
La denuncia había tenido como consecuencia una campaña de opinión adversa continental, coordinada por grupos vinculados a la CIA y al Fondo Nacional para la Democracia (NED), que tenía como objetivo destruir la imagen del líder sandinista.
“Pido que respeten mi decisión mediante la cual, en este acto, pongo fin de manera amistosa a la demanda y petición interpuesta por la suscrita ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, señaló Zoilamérica Narváez, en una carta leída hoy públicamente por el procurador general de Nicaragua, Hernán Estrada.
El procurador Estrada, que no respondió a las preguntas de los periodistas después de hacer pública la carta, aseguró que Narváez puso fin a la denuncia “gracias al amor y la reconciliación” que se desarrolla en el pueblo “y los aires de fe, paz y amor que están llegando a todas las familias nicaragüenses".
“No hay ningún costo (económico) por este acuerdo que se ha logrado”, añadió.
Asimismo, anunció que el caso “será abordado oportunamente y será tratado desde una perspectiva de la familia, en su momento y por las personas requeridas”, sin dar más detalles.
El funcionario calificó el acuerdo como “una buena noticia” para Nicaragua y de “paz, armonía y reconciliación".
GLORIA RUBÍN Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CULEBRÓN COMO ACTRIZ INVITADA
Aunque el culebrón del caso Zoilamérica hace tiempo estaba cerrado en Nicaragua, es notorio que de tanto en tanto, cuando se acercan las elecciones, los anti-sandinistas quieren aprovecharse de él para realizar virulentos ataques contra Daniel Ortega.
El Nuevo Diario y diario La Prensa, el 17 de agosto de 2008, publicaron en Managua que ya el ocho de marzo de 2004, Día Internacional de la Mujer, ocurrió un suceso inesperado:
Zoilamérica Narváez anunció a través de Radio Mujer, que se había reencontrado con su madre, Rosario Murillo, después que ella había sido manipulada por los adversarios del FSLN para que denunciara a su padre adoptivo Daniel Ortega.
En esa oportunidad, El Nuevo Diario tituló: "Reencuentro con Zoilamérica", y el diario La Prensa: "Zoilamérica dispuesta a perdonar".
Según se publicaba el 9 de marzo de 2004, "Rosario Murillo, esposa del comandante Daniel Ortega, se reconcilió ayer públicamente con su hija Zoilamérica Narváez, después que la última generó un escándalo político, al acusar a Ortega por violación y acoso sexual".
Zoilamérica sorprendió entonces llamando a Radio Mujer, durante una entrevista a Murillo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, se comunicó vía telefónica con su madre, y reconoció que los rencores entre ambas se habían disipado.
Tanto madre como hija, protagonizaron una ruptura cuando Zoilamérica Narváez denunció y acusó al secretario general del Frente Sandinista (FSLN), Daniel Ortega, de haber abusado de ella desde que era una menor.
Entonces Murillo la acusó de mitómana y tomó distancia de ella, respaldando a su cónyuge.
Zoilamérica Narváez aseguró estar inspirada en esa propuesta de "revolución de amor", que su madre impulsa con el objetivo de crear una conciencia en la sociedad, de que los conflictos o problemas no necesariamente se resuelven a través de la confrontación.
Durante su intervención, Narváez dejo entrever que ella, al igual que Murillo, superaron el tema que las separó en 1996, cuando decidió denunciar su caso, quedando en el pasado, e intentando superar ese trauma que afectó, sobre todo, a las personas de su entorno familiar, como sus hermanos.
"Yo creo que es hora de sumar, es hora de dejar atrás aquellas cosas que en algún momento nos hayan impedido reconocer lo que somos, como mujeres y que ese poder, estoy segura va a sumar a muchos corazones y nos va a seguir contagiando", expresó Narváez.
"Es hora de dejar atrás aquellas cosas que nos hayan impedido reconocer lo que somos como mujeres”, dijo Narváez.
“Mi mamá, como madre, ha sido capaz de recibirme y de recibir ese nuevo espíritu que hay hoy en mí, creo que hay que dar un espacio y un momento para que Dios nos convoque a todos aquellos que antes podíamos haber tenido diferencias", agregó.
Según Murillo, su hija fue víctima de los adversarios del FSLN, quienes la manipularon para que denunciara a Ortega, "pero ahora estamos en un proceso de reconciliación", apuntó.
Además, dijo confiar en que Daniel Ortega perdonará a su hijastra, porque su preocupación es conseguir el reencuentro familiar, "ya ni siquiera cabe hablar de perdón, sino de reencuentro, de construcción, de la capacidad del amor".
"Dios nos ha convocado a todos a renovarnos, yo siento que en primer lugar mi mamá, como madre, ha sido capaz nuevamente de recibirme, y en ese sentido, recibir también ese nuevo espíritu que lleva en mí, que hay hoy en mí y yo pienso precisamente que las madres y las hijas deben encontrar la oportunidad de reencontrarse", reiteró Narváez.
Al ser consultado Daniel Ortega sobre la reconciliación de su esposa con su hijastra, el dirigente sandinista no quiso adelantarse a sacar conclusiones, pero invitó a reflexionar en las palabras que ambas se dedicaron mutuamente.
"Las palabras de ellas, las que ellas dijeron, las que expresaron es lo que hay que valorar y lo que hay que tomar en cuenta. Quisiera dejar ese tema en ese ámbito, ellas lo están abordando, ellas se han expresado y creo que hay que respetarlo", declaró el líder sandinista.
DIEZ MIL KILÓMETROS AL SUR
Como si fuera una telenovela caribeña, al parecer la ministra de la mujer del teólogo de la liberación tercermundista Fernando Lugo, se perdió ese capítulo y echó leña al fuego el 15 de agosto, cuando con un grupo de feministas a sueldo de la embajada norteamericna, organizó un protesta contra Daniel Ortega sin dudar calificarlo de depravado a diez mil kilómetros de Nicaragua.
La cuestión devino en un continuado insulto a la Nicaragua sandinista, a la que Fernando Lugo visitó y pidió perdón por el asilo paraguayo a Somoza.
El obispo jubilado visitó pocas semanas atrás a Ortega y compartió con él una tarima en Managua, pero el líder sandinista no pudo retribuir la gentileza porque la ministra Rubín orquestó un gran escándalo a través de la prensa adicta al imperio.
Desenterrando un problema familiar de Ortega que hace tiempo se cerró, que la justicia desestimó y la Asamblea Nacional de Nicaragua declaró intrascendente.
Si algo ha quedado plenamente ratificado con todo esto, es que la izquierda no tiene participación en el nuevo gobierno de Paraguay.
Eso a pesar del permanente esfuerzo de sus propagandistas como Aldo Zucolillo, de querer decirnos qué es izquierda en Paraguay a pesar de haber sido un conspicuo financista de las actividades de la Liga Mundial Anticomunista y hacer negocios como Massera y la Secta Moon.
En el Paraguay de hoy, todos los sectores participan del gobierno menos la izquierda, los comunistas son golpeados en las calles por personeros de la embajada norteamericana en Asunción, los editoriales prometen el infierno para todos si el gobierno se deja llevar por Chávez y sataniza a los gobiernos socialistas de la región.
Como guinda de la torta, un ícono de la izquierda latinoamericana como Daniel Ortega es hostigado desde el mismo gabinete de Fernando Lugo, por una prepotente personera de la National Endowment for Democracy, y su presencia en el Paraguay es impedida como en los buenos tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner.
La construcción de una opinión continental
Actualmente las "feministas" cuyas convicciones son subsidiadas por los dólares del NED, la USAID, la CIA y otras instituciones filantrópicas de tan feliz memoria en Latinoamérica, se encuentran empeñando sus esfuerzos en construir una opinión continental adversa a Ortega en el culebrón nicaragüense, que ya fuera aprovechada por Gloria Rubín en Paraguay para demostrar que su poder supera al del clérigo presidente Fernando Lugo.
ANTECEDENTES DE LA CAMPAÑA CONTRA ORTEGA
La cuestión tiene muchos antecedentes, desde que la operación de la CIA para derrocar al presidente nacionalista guatemalteco Jaobo Árbenz (denominada "Success") fue la primera que incluyó la implementación de "un aparato de construcción de opinión a nivel continental", según la definición propia de Estados Unidos.
La operación fue autorizada por el presidente estadounidense Dwigth Einshower e instrumentada por el entonces canciller John Foster Dulles, y su hermano Allen, director de la CIA.
Los hermanos Dulles, eran accionistas de la United Fruit Company, propietaria de enormes latifundios y plantaciones en Guatemala, afectados por la Reforma Agraria emprendida por Árbenz para darles tierra a los miles de campesinos e indígenas privados de ella
La documentación
El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, ordenó en 1995 desclasificar información de la CIA.
La Central de Inteligencia anunció en 1997 que tenía 165.9 millones de páginas de documentación. La misma CIA contrató a un grupo de historiadores para que agruparan la información.
Uno de ellos se ocupó de la "Operación Guatemala" considerada "una de las más exitosas" realizadas por EEUU en el continente y además, "tomada como modelo" para la política posterior de Washington en América Latina.
En 1999 se liberaron 1,000 páginas y en 2003 otras 14,000, en total 5,124 documentos.
Historiadores uruguayos analizaron estos documentos, buscaron las referencias a Uruguay y cotejaron con las publicaciones de los diarios uruguayos de la época.
La CIA redacta, la prensa latinoamericana pública
Un documento inicial donde se fija toda la operación contra Guatemala, tiene el siguiente código "CIA, "Guatemala¬General Plan of Action", Doc. No. 135875, 12 November 1953" (Ver facsímil 1) .
En el mismo se establece, además de los planes de invasión y desestabilización terrorista en Guatemala, "una operación continental de prensa y convencimiento" con los siguientes objetivos:
"Convencer" a los gobiernos y la opinión pública de América Latina que el "comunismo internacional" se había apoderado de Guatemala y este país, dominado por una potencia "foránea", "ajena", constituía una "amenaza" para la seguridad continental y de EE.UU. en particular".
El documento establece una serie de "fases", hasta con fechas establecidas para la aparición en "medios amigos" de editoriales y artículos, buscando primero influir en los gobiernos para lograr que en la Conferencia de la OEA en Caracas, realizada a mediados de marzo de 1954 se aprobara la moción "anticomunista" propuesta por EEUU y luego justificar la "intervención" en Guatemala.
Comentarios (1)
La Medicina preventiva que impulsa el gobierno es fundamental
escrito por Dra.Elizabeth Fittoria , 01 octubre 2008
A proposito de los ultimos artìculos que cierto Diario a estado publicando, en donde se cuestiona la falta de especialista de diferentes ramas para hacer frente a graves patologìas que afectan a la poblaciòn, quiero señalar que si bien es necesario que todas nuestra unidades de salud cuenten con especialistas
para atender con mayor calidad las demandas de salud, sin embargo considero que el acudir en busca de una atenciòn especializada es porque no se tuvo un cuidado estricto de prevenciòn. Realmente los 16 años de gobierno neoliberal no le diero ninguna importancia a las acciones preventiva de salud y por ello hoy las estadisticas de determnadas patologìas que se presentan son abrumadoras.
Es Este Gobierno con sus acciones de salud, en el que se incluye a la cumumidad, y con la participaciòn activa de los CPC, que se esta retomando las experiencias de los años ochenta,y profundizar la prevenciòn para evitar no solo las epidemias, sino atender desde este nivel patologìas que se puedan convertir en cuadros complicados que requieran una atenciòn especializada y esto se hace con las visitas de las brigadas mèdicas Sandinistas a los barrios y comunidades.
Si hacemos referencia a los problemas cardivasculares,que estos señores abordan, ya en Ciudad Sandino existe un estudio realizado por compañeros Micribiòlogos , La Alcaldia y el Movimiento comunal el año pasado, en donde se llega a la conclusiòn de que una de las causas de estos problemas es la Hiperlipidemia que padece un segmento de la poblaciòn de este municipio como consecuecia de hàbitos alimenticios, estilos de vida y sedentarismo.
Para evitar en muchos casosun infarto agudo al miocardio o un accidente cerebro vascular,que son la primera y segunda causa de muerte en este Municipio es determinante la prevenciòn y esto se hace desde los primeros niveles de atenciòn y en un plan de acciones en conjunto con la comunidad.
Qiero decirle a estos señores que solo saben criticar que precisamente los elementos fundamentales de este estudio en este Municipio como es el desarroollo de actividades preventivas en salud y en particular en el campo de los problemas cardiovasculares estan siendo retomadas
por los candidatos del FSLN como componente de sus acciones de salud a profundizar en su plan de gobierno.
Vale la pena señalar que ya se han impulsado varias Jornadas de prevenciòn con la participaciòn de Profesionales sandinistas, CPC y Alcaldìa.
Hago un llamado a que se sumen a estos trabajo y no solo estar criticando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario