martes, 17 de febrero de 2009

Fernando Lugo: Sin Capacidad Intelectual para Enfrentar la Crisis

LUIS AGÜERO WAGNER-El gobierno del obispo Fernando Lugo carece de capacidad intelectual para enfrentar la crisis, opina el conocido analista Alberto Vargas Peña en el diario La Nación de la capital paraguaya.

"Con la inexorabilidad de las catástrofes se avecina la crisis económica mundial en momentos en que el Paraguay se encuentra ya en los límites de su resistencia y sin capacidad intelectual para enfrentarla" afirma Vargas Peña.

http://www.lanacion.com.py/noticias-229941.htm

"La crisis mundial es una crisis de mercados y el Paraguay la sufrirá porque carece de mercados propios y depende de los mercados externos",sentencia Vargas Peña.

Hasta ahora, las únicas medidas que dijeron piensan tomar desde el gobierno son la contratación de más de los tristemente célebres créditos del BM y más dependencia con respecto al FMI y la embajada norteamericana, con la consabida obsecuencia.

AFIRMAN QUE EL PLAN ANTI-CRISIS ES UN FIASCO

"El Plan Anticrisis de Lugo es un Fiasco", afirmò por su parte esta mañana el ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción.

"El programa anti crisis presentado por el Gobierno de Fernando Lugo resulto ser todo un fiasco, nos estuvieron mintiendo todo este tiempo y buscan una cortina de humo" afirmó.

http://www.ppn.com.py/html/noticias/noticia-ver.asp

Alegó que el Ministro de Hacienda, Dionisio Borda (*) sigue utilizando la política del avestruz y descalifica a los que lo critican. Y reafirma que el plan anticrisis presentado es todo un fiasco.
-----------------

(*) Durante su reinado, Dionisio Borda -conocido en Paraguay por sus vínculos con el FMI y la U.S.Embassy, así como por haber sido funcionario de los más corruptos gobiernos del pasado- utilizó el eterno caballito de batalla tan criticado por Stiglitz, el impuesto al Valor Agregado, eximiendo unas cuantas categorías como verduras o hierbas medicinales, pero sin dejar de mantenerlo como un impuesto proporcional. Para colmo, un impuesto proporcional que en un país como Paraguay gravó el sector formal de la economía, según lo señala el mismo Stiglitz. Y dado que sólo lo pagaron unos pocos, introdujo profundas distorsiones en el funcionamiento de la economía.
También durante la gestión de Borda el Banco Central funcionó como si sus directivos fueran un grupo que no tenía que rendir cuentas absolutamente a nadie, y su presidenta ni siquiera se dignó a conceder una miserable entrevista a la prensa. Y tal cual lo señala Stiglitz como norma en casos de esta índole, la economía del país terminó controlada por personeros de la comunidad financiera, con oscuros intereses particulares antepuestos a los nacionales.

No hay comentarios: